Bonita iniciativa de la Unión Europea.. El Cuerpo Europeo de Solidaridad. Si tienes entre 18 y 30 años y vocación para colaborar en proyectos solidarios este es tu Cuerpo.

Los objetivos del Cuerpo Europeo de Solidaridad consisten en atraer a jóvenes que juntos puedan:

  • Construir una sociedad más integradora.
  • Apoyar a las personas vulnerables
  • Responder a los retos sociales

Ayudar, Aprender y Crecer.

Los participantes del Cuerpo Europeo de Solidaridad se comprometen a defender los siguientes principios:

  • Se adhieren a los valores de solidaridad, respeto de la dignidad humana y derechos humanos y creen en una sociedad justa e igualitaria en la que prevalecen el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia y la igualdad.
  • Se esfuerzan por mejorar la solidaridad entre las personas respetando sus culturas y tradiciones y aspiran a construir una comunidad de responsabilidades compartidas y ayuda mutua.
  • Están dispuestos a aportar una valiosa contribución a la sociedad y demostrar solidaridad, cooperación y comprensión mutua.
  • No deben actuar de ninguna manera que pueda perjudicar a los demás o a sí mismos.
  • Deben respetar las normas, la estructura organizativa y los hábitos de la organización de acogida, y tener presente que ello puede ser necesario para respetar la salud, la seguridad y la dignidad personal de quienes participan en la actividad.
  • Deben respetar la legislación vigente del país donde vayan.
  • La incorporación al Cuerpo Europeo de Solidaridad debe ser siempre una decisión voluntaria del joven.
  • La participación en el Cuerpo Europeo de Solidaridad no implica el pago de ninguna cuota.
  • Al final de la actividad, los participantes del Cuerpo Europeo de Solidaridad tiene
    n derecho a recibir un certificado de su participación en la misma.
  • Al aceptar la participación en una actividad de voluntariado, firmarán un contrato de solidaridad con la organización participante, en el que se detallarán las condiciones de la actividad, que serán acordes a los principios de la Carta del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
  • Antes de empezar la actividad y durante ella, se informará claramente a los participantes del Cuerpo Europeo de Solidaridad de las tareas que vayan a realizar y, cuando proceda, se les proporcionará una formación adecuada y apoyo lingüístico.

Después de participar en un proyecto tienes derecho a que te den un certificado de tu participación. Puedes utilizarlo cuando busques trabajo o formación.

Si decides ser voluntario no te pagarán, pero tendrás derecho:

  • viajes, alojamiento y manutención
  • Cobertura de seguro durante el ejercicio de la actividad.
  • Cuando llegues al lugar en cuestión, y antes de empezar, recibirás una formación adecuada.
  • En algunos países ofrecen un contrato de trabajo acorde con las normas nacionales a los participantes que efectúen prácticas o formación.
  • Se pagan dietas.

Pulsa para +INFORMACIÓN.